Ir al contenido principal

 

AHORA GRANADA: Un proyecto en Granada recupera para el consumo 1.282 kilos de recursos destinados al Banco de Alimentos

Esta iniciativa colabora con varias empresas de MercaGranada

Visita al Banco de Alimentos de Granada. Foto: Ayto. de Granada

El Ayuntamiento de Granada se ha hecho eco del proyecto de inserción laboral y de aprovechamiento de recursos alimentarios ‘Study, work, recycle’ puesto en marcha de forma solidaria por parte de los trabajadores de Inagra y PreZero para recuperar recursos aptos para el consumo a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos de Granada.

Así, y coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, la concejala de Limpieza Viaria, Ana Sánchez, y el director general de Inagra, Pablo García, han visitado las instalaciones del Banco de Alimentos donde se desarrolla este proyecto piloto que en sus dos primeras semanas de funcionamiento ya ha conseguido recuperar para el consumo 1.282 kilos de alimentos.

‘Study, work, recycle’ es uno de los proyectos ganadores del programa ‘Súmate’, el cual destina el dinero recaudado por los empleados de PreZero a nivel nacional a iniciativas solidarias seleccionadas por ellos mismos dentro de su apuesta por la responsabilidad corporativa. En este caso, se trabaja directamente con el Banco de Alimentos para abordar la recuperación de aquellos productos orgánicos de las empresas radicadas en MercaGranada que no sean comercializables pero que sí sean aptos para el consumo a través del triaje.

“Este proyecto no solo nos permite combatir el despilfarro alimentario, recuperando para el consumo excedentes de alimentos en buen estado, sino que nos permite colaborar con la maravillosa labor que desarrolla el Banco de Alimentos de nuestra ciudad y contribuir con las familias que más lo necesitan”, ha aseverado la edil durante la visita.

En la actualidad, y tal y como ha explicado el presidente Fundación Banco de Alimentos de Granada, Manuel Marchal, son varias las causas por las que no se recuperan los alimentos, aunque se debe fundamentalmente a la necesidad de realizar una clasificación previa de los productos susceptibles de utilizar para el consumo y de transportarlos a los puntos de reparto.

“Esa actividad requiere de unos procesos continuos que pueden ser apoyados desde el voluntariado y que nos permitirían recuperar para el consumo en torno a un 40% de los alimentos de las empresas radicadas en MercaGranada”, ha resaltado Marchal, quien ha detallado que este programa piloto supone aproximadamente el tratamiento de unos 10.000 kilos de alimentos en el último cuatrimestre del año y la recuperación para consumo de 4.000 kilos, es decir, una cantidad de alimentos suficiente para proporcionar productos frescos a unas 81 personas durante dos meses.

De hecho, entre los objetivos iniciales planteados para este primer mes de funcionamiento del proyecto está llegar a un acuerdo de colaboración mínimo con el 5% de las empresas instaladas en MercaGranada y otras empresas de la cadena alimentaria, contando con un espacio físico propio para realizar la actividad, las herramientas de gestión de productos y la formación a las personas que se contraten y a los voluntarios.

Para ello, diariamente de martes a sábado se abre a las 07.00 horas el centro de recuperación de alimentos no comercializables por las personas encargadas, que recogen los excedentes alimentarios de las empresas con las que se acuerde para, a continuación, realizar la recuperación de los alimentos aptos y su posterior reparto a las entidades concertadas, comedores sociales y asociaciones a través del Banco de Alimentos y la gestión de los alimentos no recuperados a vertedero o compostaje.

En las dos primeras semanas de funcionamiento del programa piloto se han superado con creces los objetivos previstos, ya que frente a los 1.250 kilos de recogida planteados inicialmente se han recibido un total de 1.315 kilos de distintos productos de los que se han conseguido recuperar para el consumo 1.282 kilos, lo que sitúa la tasa de recuperación por encima del 97%.

La colaboración de los empleados de Inagra y PreZero a través del programa ‘Súmate’ aporta un total de 4.000 euros al proyecto ‘Study, work, recycle’, lo que supone la activación y dos meses de actividad a una iniciativa enmarcada en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en concreto a los relacionados con fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico, reducción de las desigualdades, producción y consumo responsables, acción por el clima y alianzas para lograr los objetivos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  EL FARO DE MOTRIL: Mª Carmen Callejón: «Salobreña ha vivido su verano más intenso con decenas de actividades culturales, musicales o deportivas» En cuanto a la ocupación hotelera superó de media el 80% en la mayoría de los establecimientos, llegando al 95% durante el mes de agosto incluso en algunos alojamientos se llegó al lleno técnico Vista panorámica de la Villa de Salobreña (Archivo) Aunque ya adelantó algunos datos con motivo de la celebración del Día Internacional del Turismo el pasado miércoles, la teniente de alcalde, Mª Carmen Callejón, ha realizado un balance mas detallado de lo que ha sido la temporada estival en Salobreña. Unos meses de intensa actividad, dónde se han desarrollado múltiples eventos culturales, deportivos, medioambientales y de ocio con la asistencia de miles de personas, entre vecinos y visitantes. Así por ejemplo se han llevado a cabo 21 actividades de Educación Ambiental con más de 600 participantes, entre ellas 7 talleres infantiles. En cuant...
  DIARIO DE JEREZ: El pueblo de Cádiz más curioso de España La prestigiosa revista Viajes National Geographic vuelve a fijarse en los encantos de la provincia gaditana Las Salinas Romanas de Iptuci, las únicas de interior de la provincia   Vistas sobre el pueblo de Setenil de las Bodegas  /  CADIZ TURISMO A.C. RUIZ 13 Febrero, 2023 - 17:29h FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   En la  provincia de Cádiz  hay un pueblo que acapara toda la atención, tanto para quienes lo visitan como para quienes aún no han tenido la oportunidad de conocerlo y  lo descubren a través de las impresionantes fotografías  que se viralizan en Instagram.  Setenil de las Bodegas está considerado uno de los pueblos más bonitos de España  y también como  uno de los más fascinantes  gracias a su característica imagen de sus calles y  casas enclavadas en una gran roca .  La prestigiosa revista Viajes National Geographic ...
DESMADRE EN VALDEBEBAS SPORT YOU   Un caos organizado. Así se podría definir la situación de Valdebebas, que lleva varios meses funcionando a empellones debido a la enfermedad que padece desde hace casi un año su coordinador, Ramón Martínez. Esta falta de mando ocasional ha derivado en un desmadre que ha llevado al club a buscar un sustitituto para Martínez. A finales de 2014, un responsable del Real Madrid se puso en contacto con Ginés Meléndez para que se hiciese cargo del desarrollo de las categorías inferiores, el mismo trabajo que viene haciendo con la base en la Real Federación Española de Fútbol pero la respuesta fue que tenía contrato en vigor y que no es amigo de romper compromisos a mitad de siglo. El siguiente hombre que han tocado es Víctor Fernández, según informó la Cadena Ser. La oferta llegó semanas atrás y la respuesta del técnico es que esperará por si llega un equipo para entrenar. Así las cosas, mientras, en ...